- Fecha de Nacimiento: 1933
- Fecha de desaparición: 1976
- Lugar de nacimiento: Mheriz
- Lugar de desaparición: Rbaeib
- Sexo: Hombre
- Estado civil: Casado
- Fuerza responsable: Gendarmería Real
- Respuesta de Marruecos (1999) a Naciones Unidas: Estaba establcido en los campamentos de Tinduf .
- Información contenida en el Informe Marroqui del Consejo Consultativo de DDHH publicado en diciembre del 2010: Nacido en 1933 en Smara. Fue detenido, en Smara, el 10 de julio de 1976. Fue desplazado al cuartel militar en Smara y después a la cárcel civil de El Aaiún donde estuvo secuestrado en durísimas condiciones causando su muerte, en 1977.
HISTORIA
Ayina Hamma es originaria de Smara donde nació en 1964. Es hija de Fatma Bachir y Hamma Balali quien desapareció cuando Ayina tenía doce años. En su testimonio detalla el temor bajo el cual vivió en Smara antes de salir hacia los campamentos de Tinduf en 1979. La población saharaui era hostigada y vigilada por la policía. Ayina menciona que después de las 16h, la población tenía prohibido salir a la calle por temor a ser detenidas por las fuerzas de seguridad marroquíes, dado que los miembros de la policía amenazaban constantemente con ser detenida y desaparecida. En 1979, hubo un ataque del Frente POLISARIO a la ciudad de Smara, algunas familias saharauis aprovecharon pasa salir hacia los campamentos de Tinduf, la familia de Ayina fue una de ellas. De su padre no volvieron a tener noticias sobre su paradero. Sin embargo, en la lista publicada por el Consejo Consultivo de Derechos Humanos se menciona que Hamma El Balal Mohamed Salem (Hamma Balali) “fue detenido en Smara, el 10 de julio de 1976. Fue desplazado al cuartel militar en Smara y después a la cárcel civil de El Aaiún donde estuvo secuestrado en durísimas condiciones causando su muerte, en 1977”.
MATERIAL TÉCNICA